WEBQUEST | DO UT DES |
![]() |
![]() |
Introducción
¿Alguna vez te has planteado si hay vida después de la muerte? Para los romanos era un tema tan escabroso y que les provocaba tal desazón que su vida cotidiana casi giraba en torno al hecho de tener que complacer a los espíritus y a los dioses para que les fueran propicios. Vamos a descubrir con esta actividad en qué creían los romanos y a qué le tenían tanto miedo.
La tarea
Siguiendo las instrucciones que tienes a continuación elaborarás este trabajo de manera individual a través de una serie de tareas relacionadas con el tema de la religión y la mitología en la cultura romana. Estas tareas son de diversa índole, entre ellas habrá cuestionarios, elaboración de resúmenes o pequeñas redacciones, visionados de vídeos, etc.
Todos los ejercicios serán elaborados en formato digital, es decir, utilizando el Word fundamentalmente, y se enviarán todos ellos en un único correo a la dirección que te indicará la profesora.
El proceso
TAREA 1: ¿ERES SUPERSTICIOSO? Los romanos creían en el destino así como en la interpretación de signos que traían buena y mala suerte.
a) Lee el apartado Amuletos que aparece en el siguiente documento y elabora en un documento de Word el listado de los principales objetos que utilizaban para combatir la mala suerte.
b) En el mismo documento en el que has anotado los amuletos vas a especificar quiénes se encargaban de los ritos de adivinación y la función de cada uno ayudándote de este enlace.
c) Busca en el diccionario de la RAE el significado de "pájaro de mal agüero" y cópialo en el documento anterior. Después construye una frase en castellano en la que utilices esta expresión y explica además de dónde procede la palabra " agüero" relacionándolo con los contenidos que vistos en este tema.
TAREA 2: LA MITOLOGÍA TIENE UNA FUNCIÓN.
a) Las siguientes obras de arte representan la misma escena mitológica: El rapto de Proserpina. Elabora una ficha técnica (en un nuevo documento de Word) para cada una de las obras en las que aparezca:
1. AUTOR
2. FECHA
3. MATERIAL/TÉCNICA
4. DIMENSIONES
5. UBICACIÓN
b) Debajo de ambas fichas haz un breve resumen del mito y explica la finalidad que tenía este.
* Estos enlaces te pueden ayudar:
El Rapto de Proserpina por Bernini, Gian Lorenzo
El rapto de Proserpina - Colección - Museo Nacional del Prado
1 | 2 |
![]() |
![]() |
TAREA 3: LOS DIOSES GRECORROMANOS:
a) En primer lugar coloca correctamente el nombre de los dioses en la siguiente tabla ayudándote del siguiente enlace Los dioses olímpicos y sus atributos
b) A continuación identifica a los siguientes dioses fijándote en sus atributos.
TAREA 4: INFLUENCIAS DE LA RELIGIÓN ROMANA EN NUESTRA CULTURA Tras ver el siguiente vídeo responde a las preguntas del cuestionario.
Evaluación
Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Calificación | Presentación | Calidad de la información | Cantidad de información |
De 1 a 4 ptos. | Desordenado, con faltas de ortografía. | Respuestas imprecisas. Poco claro. No se responde a lo preguntado | Escasa o nula |
De 5 a 6 ptos. | Correcto en la exposición. Sin faltas de ortografía. | Respuestas claras. Se responde a lo preguntado. | Información suficiente pero sin precisar. |
De 7 a 10 ptos. | Muy ordenado, claro en la exposición. Empleo de lenguaje técnico y culto. | Se responde a lo preguntado y se aportan reflexiones personales. | Se aportan datos sustanciales, con detalles concretos y completos. Se ha ampliado la información con otras fuentes. |
Recursos Páginas web citadas y buscador de Google.
Conclusión Finalmente, podemos comprender por qué el principio básico de la religión romana es DO UT DES (te doy para que me des). Si los dioses y otras fuerzas sobrehumanas regían el mundo en la antigüedad clásica, es lógico pensar que para ellos todo lo que sucedía a su alrededor no estaba en sus manos, sino que era fruto de los caprichos divinos. La mitología contribuyó a la búsqueda de las explicaciones a cuántas dudas surgían. Define en un último documento con tus propias palabras qué es la mitología.
|
||
|
|