El ganador del concurso de diseño de marcapáginas, Fernando Iniesto , de 1º B , nos regala esta poesía. | ||
Mi vuelo sabor de palabra
De primavera a verano voleteos percibía de un manto blanco y negro que de entrada recibía
Recorriendo el cielo azul jugando bailando en manada mareaban tras de si sabor alegre carcajada
Canto a coro que levanta a los niños de sus camas pajarillas golondrinas que este canto encantaba
Pero en otoño se van y volverán algún día hoy ahora me pregunto si mi suerte tentaría |
Puedes ver esta versión con imagen en documento de word.
Los incendios en vehículos eléctricos son diferentes a los de vehículos convencionales debido al uso de baterías de litio. Por eso, contar con extintores especializados es clave para tu seguridad.
Los incendios de baterías de litio pueden reactivarse si no se apagan adecuadamente. Los extintores comunes no son eficaces frente a este tipo de fuego.
Las baterías de iones de litio, comunes en coches eléctricos, pueden provocar incendios intensos y difíciles de controlar.
Extintores de Polvo Químico Seco: Ideales para sofocar rápidamente el fuego.
Extintores de Agente Limpio: No dañan componentes electrónicos y son ecológicos.
Extintores de Agua Nebulizada: Eficaces para enfriar y prevenir reactivaciones.
Busca certificaciones específicas para baterías de litio.
Elige modelos portátiles y de fácil acceso.
Inspección mensual del estado de la carga.
Recarga inmediata tras su uso.
Mantén la calma y apaga el motor.
Apunta a la base de las llamas.
Rocía con movimientos de barrido.
Usar extintores no aptos para litio.
No realizar mantenimientos periódicos.
Verifica regulaciones nacionales sobre seguridad vial y prevención de incendios.
Seguridad inmediata ante emergencias.
Protección del vehículo y de otros conductores.
Proteger tu coche eléctrico con el extintor adecuado es una medida simple que puede salvar tu vida. Asegúrate de elegir y mantener el extintor correcto.
1. ¿Qué tipo de extintor es mejor para coches eléctricos?
Un extintor de agente limpio o de agua nebulizada es ideal.
2. ¿Es obligatorio llevar un extintor en un coche eléctrico?
Depende de la normativa local, pero es altamente recomendable.
3. ¿Con qué frecuencia se revisan estos extintores?
Mensualmente de forma visual y anualmente con mantenimiento profesional.
4. ¿Qué hacer si el incendio es en la batería?
Usar extintores específicos y llamar a emergencias.
5. ¿Los extintores comunes apagan incendios de coches eléctricos?
No, es necesario un extintor especial para baterías de litio.
Resulta que uno va por la vida pensando que está todo bajo control… Hasta que un día, por un cortocircuito, una chispa traicionera o un descuido cualquiera, el fuego hace su aparición. Y ahí, amigo mío, es cuando uno agradece haber tomado precauciones. Porque el infierno en la Tierra puede ser cuestión de segundos. Por eso, en la protección contra incendios, los materiales ignífugos no son un lujo, son una necesidad.
Esos héroes silenciosos —llámese barniz, pintura o espuma— tienen la misión de hacerle frente a las llamas sin aspavientos ni sirenas. Aquí no hay Hollywood, pero sí ciencia, normativa y, sobre todo, compromiso. Un compromiso que en nuestraempresa de ignifugaciones es el pan de cada día. Porque cuando hablamos de fuego, no se juega. Se protege, se previene y se actúa.
En el universo de la prevención, el fuego no se combate solo con extintores. No. La batalla empieza mucho antes, en cada tabla de madera tratada, en cada viga cubierta con pintura intumescente, en cada metro cuadrado de lana de roca que reviste una pared. Así es como lo hacemos enignifugaciones Barcelona, donde llevamos años blindando edificios, industrias y espacios públicos para que lo único que arda sea la pasión por la seguridad.
Porque no se trata solo de aplicar productos; se trata de entender el espacio, de diagnosticar riesgos, de proponer soluciones personalizadas y ejecutarlas con precisión quirúrgica. Y eso es exactamente lo que hacemos en nuestraEmpresa de ignifugaciones en Barcelona. Con conocimiento, con técnica, pero sobre todo con la responsabilidad de quien sabe que de su trabajo depende la seguridad de vidas y patrimonios.
Son compuestos diseñados para retardar, contener o incluso impedir la propagación del fuego. No extinguen, no chillan, no se mueven… Pero están ahí, preparados, como una muralla invisible que gana tiempo. Y en un incendio, el tiempo no es oro: es vida.
Los materiales ignífugos pueden ser:
Pinturas intumescentes, que al alcanzar cierta temperatura se expanden formando una espuma aislante.
Barnices ignífugos, ideales para estructuras de madera.
Morteros y placas ignífugas, que protegen estructuras metálicas y muros.
Lana de roca y fibra cerámica, utilizadas como aislamiento resistente al fuego.
Tejidos técnicos, como cortinas y tapicerías con tratamiento ignífugo.
Implementar materiales ignífugos no es solo una cuestión de pasar inspecciones. Es una decisión estratégica que ofrece beneficios concretos:
Salvaguarda de vidas humanas: Evitan colapsos estructurales y permiten evacuaciones más seguras.
Protección del patrimonio: Reducen la propagación del fuego, limitando daños materiales.
Reducción de gases tóxicos: Algunos materiales inhiben la emisión de humos nocivos.
Menor coste en seguros: Las aseguradoras premian los entornos bien protegidos.
Sostenibilidad: Existen soluciones ignífugas respetuosas con el medio ambiente.
La verdadera prueba de fuego (nunca mejor dicho) está en la obra, en la fábrica, en el teatro o en la escuela. Cada entorno tiene sus particularidades, y allí es donde intervenimos con precisión y conocimiento técnico.
Estructuras metálicas: Son resistentes, sí, pero a altas temperaturas pierden capacidad portante. Aplicamos morteros y pinturas ignífugas con certificación europea.
Elementos de madera: Puertas, techos, panelados… La madera es noble pero combustible. El tratamiento ignífugo es clave.
Falsos techos y tabiquería seca: Utilizamos placas de yeso con refuerzo de fibra de vidrio y tratamiento especial.
Aislamiento técnico: En cámaras, fachadas y suelos, la lana de roca es el estándar.
No es solo cuestión de querer hacerlo bien, sino de hacerlo legalmente. Cumplimos con:
CTE (Código Técnico de Edificación) en España.
Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Normas UNE-EN, específicas para cada tipo de material y aplicación.
No cumplir no solo pone vidas en riesgo, también acarrea sanciones administrativas y problemas legales de gran envergadura.
No improvisamos. Estudiamos, diagnosticamos, calculamos y aplicamos. Desde una simple pintura ignífuga para una viga decorativa hasta una compartimentación completa de un centro logístico. Nuestro servicio incluye:
Consultoría técnica personalizada.
Análisis de riesgos y cálculo de resistencia al fuego.
Aplicación profesional con certificados de calidad.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
Uno de nuestros proyectos más emblemáticos fue la rehabilitación ignífuga de una nave logística en el Vallès Occidental. La estructura, íntegramente metálica, requería un tratamiento que no interrumpiera su operativa. Aplicamos pintura intumescente de alta densidad y mortero ignífugo proyectado. Resultado: homologación completa y reducción del 35% en la prima de seguros.
En otro caso, un teatro municipal nos pidió una solución discreta pero eficaz. Tratamos telones, butacas, paneles acústicos y techos con soluciones invisibles al ojo, pero contundentes contra el fuego.
El fuego no avisa, no tiene horarios y no hace distinciones. Pero sí deja señales. Y una de ellas es la diferencia entre un espacio protegido y uno vulnerable. En Ignifugaciones Promatec, no vendemos productos: ofrecemos tranquilidad estructural, cumplimiento legal y protección real. Porque en este mundo cada vez más cambiante, lo único que no puede arder… es la confianza.